CUADRO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES (DESTREZAS) EN EL AULA
CAPACIDADES (DESTREZAS) | DEFINICIÓN | INTERROGANTES PARA TRABAJAR LA CAPACIDAD | FORMA DE EVIDENCIA | ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD |
IDENTIFICA | Reconoce de algún hecho situación proceso sus elementos, partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos. Ubicar en el tiempo, localizar en el espacio o en algún medio físico | ¿Qué elementos tiene el conjunto A? ¿Cuáles son sus características?. Qué personajes | El estudiante identifica cuando señala algo, hace marcas, subraya, resalta expresiones, hace listas, registra lo que observa, etc. | Medios audiovisuales, guías de observación, preguntas, cruz categorial, esquema, resumen. |
DISCRIMINA | Encontrar las diferencias esenciales entre dos o más elementos, procesos o fenómenos. | ¿Qué diferencia a A de B? ¿Estas características pertenecen a A? ¿Qué características no pertenecen a A? | El estudiante discrimina cuando elabora cuadros paralelos, explica diferencias, elige algo sustancial de un conjunto de elementos | Cuadro resumen, cuadros paralelos, diagramas, esquemas. |
DESCRIBE | Enuncia enumera la características de algo, alguién. Comunica con eficacia cómo es o como funciona algo. | ¿Qué es esto? ¿Cuáles son los rasgos de A? ¿Qué características tiene A? | El estudiante describe cuando hace gráficos, redacta textos, hace listados de características. | Lecturas de texto, gráficos, mapas, líneas de tiempo, guías de trabajo, imágenes, cuadro sinóptico, círculos concéntricos, mapas semánticos. |
ANALIZA | Disgregar o separar las partes de un todo para estudiarlas detenidamente, estableciendo relaciones entre ellas y determinar el sentido de la unidad | ¿Cuáles son las partes de A? ¿Qué elementos tiene A? ¿Qué efectos producen estas causas? ¿Cuáles son las causas de las siguientes situaciones? ¿Quién está involucrado? ¿Cómo sucedió? ¿Cuál es el resultado de lo sucedido? | El estudiante analiza cuando identifica los hechos principales de un acontecimiento histórico, establece relaciones entre ellos, determina sus causas y consecuencias y las explica en función del todo. | Estudio de casos, dramatizaciones, ejemplos, textos, sociodrama, imágenes, espina de shikawa, ensayo, uve heurística, monografías, artículos, reseña, trípticos |
INFIERE | Obtener información nueva a partir de los datos explícitos o de otras evidencias. | ¿Cuál es la idea principal de? ¿Cómo podríamos resolver el problema? ¿Qué sucedería si ¿ ¿Qué podríamos hacer con x en vez de y? ¿Qué opina el autor de? | El estudiante infiere cuando hace deducciones, otorga significado a las expresiones a partir del contexto, determina el mensaje de eslóganes, otorga significado a los recursos no verbales y al comportamiento de las personas, determina causas o posibles consecuencias. | Sociodrama, Resolución de problemas |
INTERPRETA | Otorgar sentido a la información que se recibe (datos, mensajes, situaciones, fenómenos, acontecimientos), valiéndose de lo explícito y lo implícito. | ¿Qué significa…? ¿Cuál es el mensaje del autor? ¿Qué sucedió? | El estudiante interpreta cuando explica el sentido de los hechos, otorga significado a los datos, descubre los mensajes ocultos, etc. | Lecturas, sociodramas, casos, cuestionarios, gráficas estadísticas. |
UTILIZA | Pone en práctica modelos, formas, equipos, procedimientos, técnicas para hallar o resolver una situación problemática. | ¿Qué es necesario para…? ¿Para qué nos sirve? ¿Cómo se usa? ¿Qué usarías para..? | El estudiante utiliza cuando usa fórmulas, equipos, o algún procedimiento. | Trabajos en laboratorio, prácticas dirigidas, trabajos de investigación, estudio de casos. |
EVALUA | Emitir juicios de valor sobre un hecho, situación o realidad. Realiza juicios de valor sobre un objeto, adoptando a partir de ello una posición razonada sobre ellos. Capacidad de establecer los logros y dificultades de un objeto. Desarrollar una actitud crítica y autocrítica sobre un objeto de estudio. Asumir una posición propia a partir de una compasión y balance. | ¿Qué opinas de p,q,r,? ¿Cuál es tu juicio sobre p,q,r? ¿Qué posición asumirías sobre p,q,r? | El estudiante juzga cuando opina acerca de algo planteando su punto de vista, cuando mencionan las ventajas y desventajas de algo. | Metacognición, debates, exposiciones, ensayos, proyectos, revista, monografías, espina de shikawa |
OBSERVA | Advertir o estudiar algo con atención, obtener información para identificar cualidades | ¿Qué características tiene A y B? ¿Son iguales A y B? ¿Cuáles son los detalles de A? | El estudiante observa cuando hace uso de todos sus sentidos para registrar lo que percibe, dice aquello que ha percibido o registra datos. | Uso de medios audiovisuales, trabajos de campo, trabajo de laboratorio, excursiones, visitas, uso de fichas de observación, uso de esquemas, uso de cuadros sinópticos, uso de fichas de registro. |
ORGANIZA | Disponer en forma ordenada elementos, objetos, procesos o fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios | ¿En qué consiste…? ¿Cómo podrías sintetizar…? ¿Qué elementos o datos importantes encuentras? | El estudiante organiza cuando diagrama, elabora mapas conceptuales, redes semánticas, esquemas, cuadros sinópticos, coloca cada cosa en su lugar
| Uso de organizadores visuales, dinámicas grupales. |
RELACIONA | Asociar unos elementos con otros de acuerdo con su grado de afinidad, discrepancia, proximidad u otros criterios. | ¿Qué tiene que ver A con B? ¿En qué se parecen A y B? | El estudiante relaciona cuando hace analogías, vincula causas y consecuencias, une enunciados con ejemplos, etc | Uso Gráficas de uniones de imágenes, asociaciones, pupiletras, crucigramas, mapas mentales. |
CLASIFICA | Asignar objetos, palabras o situaciones a categorías o clases de acuerdo con un criterio definido para cada categoría. El criterio se debe comunicar al estudiante. Por ejemplo todos los animales que viven en el bosque, todos los objetos rojos, toda la gente a la que no le afecta la crisis económica. | ¿Donde pertenece ..? ¿Cuál es el lugar de…? ¿El elemento A forma parte de…? | El estudiante clasifica cuando usa algún criterio de separación de objetos, fenómenos, hechos, cosas o situaciones en base a un criterio. | Uso de círculos concéntricos, cuadros de doble entrada, gráficas. |
SELECCIONA | Escoger los elementos de un todo, de acuerdo con determinados criterios y con un propósito definido. | ¿Cuál es ? ¿ Qué eliges…? ¿Qué necesitas para? | El estudiante selecciona cuando separa objetos, características, cuando registra información de su interés, cuando hace elecciones, etc. | Registro de elementos necesarios, uso de subrayado. |
FORMULA | Elabora hipótesis o plantea problemas para el caso en cuestión. Elabora proposiciones problemáticas consistentes. Propone ejemplos, casos situaciones para la resolución de un problema o de una posición personal. Plantearse interrogantes sobre un tema en cuestión y dar una respuesta tentativa y probable al problema que hemos planteado. Plantearse preguntas que nos exija reflexionar sobre ellas, pensar e investigar. Plantear enunciados aseverativos que niegan o afirman algo. | ¿Por qué sucede x? ¿Cuál es la solución a X? Elabora proposiciones p,q,r..a partir de los elementos x,y,z… | El estudiante formula cuando plantea enunciados o símbolos dando respuesta a algo que defina o explique un concepto. | Monografías, trabajos de investigación, ensayos, organizadores visuales, tesis, planteamiento de hipótesis, ejercicios para formular compuestos. |
GENERALIZA | Generalizar consiste en ser capaz de aplicar una regla, principio o fórmula, en distintas situaciones. Una vez que la regla ha sido cabalmente entendida, es posible utilizarla y aplicarla a nuevas situaciones, de manera que no es necesario entender una regla para cada ocasión. | ¿Se puede usar la misma regla en todos los casos? ¿Cómo sería para todos los casos? ¿Qué dirías en todas en situaciones parecidas o iguales? | El estudiante generaliza cuando formula enunciados que se adapten a todos los casos de una situación dada, cuando usa el mismo procedimiento o principio en varios casos, cuando formu7la conclusiones. | Elaboración de conclusiones de una investigación o estudio realizado, dramatizaciones, uso de casos, dilemas morales. |
DESCUBRE | Descubrir consiste en encontrar un fenómeno o hecho, una palabra o una situación desconocida por alguien. | ¿Dónde está A? ¿Qué le falta a…? ¿Cuál es el misterio en..? ¿Qué elemento o palabra falta? | El estudiante descubre cuando encuentra un dato, hecho, principio o fenómeno que busca para demostrar algo. | Uso del método científico, visitas de campo, juegos lúdicos, crucigramas, |
PROYECTA | Proyectar consiste en planificar o anticipar algo, una idea o un plan sobre algo hacia el futuro. | ¿Qué podrás hacer para..? ¿Cómo harías A..? ¿Cómo sería A…? | El estudiante proyecta cuando planifica hacer o elaborar algo que tenga un fin determinado. Diseña un plan. | Elaboración de proyectos, de instrumentos, uso de flujogramas. |
DISEÑA | Modelar una imagen, un objeto, diagramar un proceso | ¿Cómo presentarías A..? ¿Qué forma tendría A y B? | El estudiante diseña cuando hace planos, modelos dibujados, cuando plantea una propuesta de plan para algo. | Uso de planos, cartografía, uso de gráficos. |
CONSTRUYE | Elaborar un dibujo, estructura o modelo que identifique un objeto o conjunto cone condiciones determinado. | ¿Cómo representarías…? Grafica o elabora el siguiente principio. ¿Cómo elaborarías un prototipo para…? | El estudiante construye cuando materializa algún hecho, principio o modelo que represente algo. | Trabajo en equipo, uso de material reciclable, elaboración de maquetas, modelos, prototipos. |
ARGUMENTA | Defender, justificar, sustentar o explicar una posición por la que hemos optado. Fundamentación sólida de sus ideas y planteamiento. Sustenta las razones de su posición sobre un objeto. Expresa en forma convincente y con fundamentos sus ideas. Defender un punto de vista, una afirmación, una idea una creencia, sobre la base de otras ideas, creencias o afirmaciones. | ¿Cuál es tu punto de vista frente a..? ¿Qué posición asumes frente a ¿ ¿Qué piensas acerca de..? ¿Es correcto x..?. Sustenta p,q,r…? ¿Cuáles son las razones que justifica que… es un problema? | El estudiante argumenta cuando plantea sus puntos de vista frente a algo, cuando sustenta o fundamenta con razones coherentes algo. | Metacognición, debates, exposiciones, ensayos, proyectos, revista, monografías, talleres, paneles, discusión controversial, grupos focales, foros, diálogos. |
JUZGA | Emitir juicios de valor sobre un hecho, situación o realidad. Realiza juicios de valor sobre un objeto, adoptando a partir de ello una posición razonada sobre ellos. Capacidad de establecer los logros y dificultades de un objeto. Desarrollar una actitud crítica y autocrítica sobre un objeto de estudio. Asumir una posición propia a partir de una compasión y balance. | ¿Qué opinas de p,q,r,? ¿Cuál es tu juicio sobre p,q,r? ¿Qué posición asumirías sobre p,q,r? | El estudiante juzga cuando opina acerca de algo planteando su punto de vista, cuando mencioan las ventajas y desventajas de algo. | Metacognición, debates, exposiciones, ensayos, proyectos, revista, monografías, espina de shikawa |
VALORA | Darse cuenta de la importancia de algo, alguien, reconociendo su necesidad y utilidad. | ¿Por qué es importante A..? ¿Qué sucedería si A no existiera? ¿Qué haríamos para que A no desaparezca? | El estudiante valora cuando pone en práctica actitudes y comportamientos en los cuales reconozca la importancia de algo | Juego de roles, dilemas morales, opiniones personales, uso de la espina de shikawa. |
PLANTEA | Proponer situaciones, observaciones alternativas de solución , críticas u opinión a favor o en contra de algo. | ¿Cuál es su propuesta frente a? ¿Qué se puede hacer frente a? ¿Cuál es su posición frente a? | El estudiante plantea cuando propone alternativas, da solución a situaciones problemáticas, plantea una opinión a favor o en contra de algo. | Juego de roles, grupo focal, estudio de casos, cuestionarios, entrevista. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario